
Nueva Loja, 30 de enero de 2025#Sucumbíos│ El Hospital General Marco Vinicio Iza #HGMVI inauguró una Sala de Educación Prenatal para embarazadas con alto riesgo obstétrico, un espacio donde las futuras madres y sus parejas recibirán una preparación integral para el embarazo, parto y posparto. Cumpliendo con la normativa Esamyn "Establecimiento de la Salud Amigos de la Madre y el Niño", la sala ofrece sesiones teórico-prácticas dirigidas por personal médico especializado, abordando temas clave como la gestación, el parto, el posparto, la lactancia y los cuidados del recién nacido, con un enfoque especial en la identificación de signos de alerta para garantizar una atención oportuna y reducir la mortalidad materna y neonatal.
En la nueva sala de educación prenatal, las mamás y sus parejas aprenderán en seis sesiones todo lo que necesitan saber para esta etapa: cómo cambia el cuerpo durante el embarazo, la importancia de una buena nutrición, cómo prevenir enfermedades de transmisión sexual, opciones de anticoncepción, cómo crear un plan de parto, cuáles son sus derechos y los de sus bebés, técnicas de relajación para el parto, cómo aliviar el dolor de forma natural y los beneficios de la lactancia.
Al inaugurar la Sala de Educación Prenatal, equipada con recursos esenciales como la silla holandesa, pelotas terapéuticas y materiales didácticos, el director de este hospital reafirmó su compromiso con el bienestar de las madres y sus bebés. Este espacio representa un paso importante hacia la certificación ESAMyN y ofrece un ambiente ideal para la preparación integral a la maternidad.
Por su parte la Sra. Sonia M., una de nuestras primeras usuarias en acceder a este servicio, destaca la importancia de la misma acotando lo siguiente: “Ha sido un aprendizaje enriquecedor, agradezco al hospital por este regalo de amor”.
El Ministerio de Salud Pública trabaja continuamente para mejorar la atención en Sucumbíos, asegurando calidad, calidez y buen trato para toda la población.
Nueva Loja, 30 de enero de 2025#Sucumbíos│Bajo el lema “Involucremos a las comunidades”, el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas se celebra cada 30 de enero. En este contexto, la unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital General Marco Vinicio Iza #HGMVI en colaboración con internos de enfermería de la Universidad Técnica del Norte, llevó a cabo una charla informativa sobre estas enfermedades. El objetivo de la actividad fue concienciar a la comunidad acerca de la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD).
Esta iniciativa del Hospital General Marco Vinicio Iza se enmarca en los esfuerzos del Ministerio de Salud para fortalecer la atención y el control de las ETD en el país. El Ministerio reafirma su compromiso con la salud pública, trabajando para asegurar el acceso a servicios de salud de calidad y promoviendo activamente la prevención de enfermedades.
Nueva Loja, 23 de enero de 2025#Sucumbíos │Los internos de enfermería de la PUCE - Amazonas, en el Hospital General Marco Vinicio Iza #HGMVI realizó una charla por el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, celebrado el 13 de enero. Este día busca concientizar sobre la salud mental y fomentar el diálogo sobre la depresión, una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y contextos.
Se sugieren acciones como participar en campañas de concientización, compartir información, estar atentos al bienestar emocional y buscar ayuda profesional si se presentan síntomas persistentes. Algunos síntomas comunes son sentimientos de infelicidad, pérdida de interés en actividades, dificultades de concentración, alteraciones del sueño y malestar físico. La charla contribuye a des estigmatizar la depresión y promover el bienestar emocional en la población.
Nueva Loja, 21de enero de 2025#Sucumbíos │Los internos de nutrición de la Universidad Técnica del Norte llevaron a cabo una charla educativa en el Hospital General Marco Vinicio Iza #HGMVI enfocada en la concientización sobre la manipulación adecuada de alimentos. Durante la sesión, se abordarán prácticas seguras para prevenir la contaminación, técnicas de preparación de alimentos y la identificación de productos en mal estado.
Los participantes aprendieron sobre la importancia de la higiene y el almacenamiento correcto para minimizar los riesgos de enfermedades transmitidas por los alimentos. Al final, se abrió un espacio para preguntas, promoviendo una interacción activa y el fortalecimiento de hábitos saludables en la población. La actividad fue bien recibida y resaltó la necesidad de continuar con iniciativas educativas en favor de las y los usuarios que acuden a esta casa asistencial.