#SaludParaSucumbíos| Profesionales del Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y personal de enfermería de la Universidad Técnica del Norte de la provincia de Imbabura que se encuentran realizando el internado en esta casa de salud, socializaron el Día Mundial del Riñón que se celebra cada 11 de marzo.

El Comité Directivo del Día Mundial del Riñón ha declarado 2021 el año de “Viviendo bien con la enfermedad renal”. El objetivo de esta campaña es fomentar la educación y la conciencia social sobre el manejo eficaz de los síntomas, el empoderamiento del paciente mediante su participación activa en la toma de decisiones sobre su enfermedad y en la vida cotidiana, como un enfoque clave en la atención a estos pacientes y como un elemento fundamental para lograr el objetivo final de vivir bien con la enfermedad renal, así como a mitigar la desigualdad social a dicha atención.

Elizabeth Chela Nefróloga de esta casa asistencial señaló que el Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.

Por su parte la Nilda Carvajal Responsable de unidad de hemodiálisis señalo que “IRA” Insuficiencia Renal Aguda es la pérdida rápida (menos de dos días) de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo. La enfermedad renal es común, silenciosa, pero muy perjudicial para nuestro organismo. Afortunadamente se puede detectar fácil y precozmente con análisis de sangre y orina.

Con charlas dirigidas a pacientes y familiares Vanessa Lescano, Jaky Torres y Elvis González internos de enfermería de la Universidad Técnica del Norte explicaron sobre las funciones que cumplen los riñones: Eliminar los desechos producidos por el organismo, evitando su intoxicación, contribuyen a controlar la presión arterial, intervienen en la producción de glóbulos rojos, participa en la síntesis de hormonas e interviene en la salud de los huesos.

La solución para proteger los riñones y evitar la IRA, está en cada persona, manteniendo una vida saludable que comprenda actividad física y alimentación responsable, entre otras cosas:

• Alimentos pobres en grasa, carnes magras (pollo, conejo, ternera o pescados) y lácteos descremados

• Carnes una vez al día, preferir las blancas.

• Consumir el aceite en crudo; oliva, canola, arroz, girasol alto oleico, soja.

• Consumir frutas y verduras, en lo posible crudas.

• Evitar el agregado de sal a los alimentos.

• Tomar al menos 2 litros de líquido al día, preferentemente agua.

• Cumplir con el fraccionamiento de la alimentación diaria en cuatro comidas (desayuno, almuerzo, merienda, cena)

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.